
LA MATERIA EN CUESTIÓN
¿Cómo explicar las drásticas diferencias entre los artistas a la hora de tratar materiales parecidos? ¿Por qué los creadores tienden a utilizar determinadas técnicas y soportes, y qué les impulsa a cambiar de práctica o modificar su planteamiento? Estas cuestiones hablan de la diversidad de formas de conocimiento que se acumulan en el proceso de realización, que estos creadores adquirieron a través de la práctica y la experimentación, en lugar de hacerlo mediante una formación artística formal. La aguja y el hilo se convierten en maestros; los gestos repetidos promueven la innovación; los objetos encontrados catalizan y concentran la energía creativa. Aquí no hay exámenes oficiales. Tal y como observa la historiadora de arte Suzanne Hudson, “ser artista autodidacta no es una cuestión de estilo, sino una forma de aprender y de hacer: de aprender haciendo". El mundo material es un campo para la exploración donde la intencionalidad y la experiencia se juntan con la intuición y el azar, ofreciendo un terreno fértil para que florezca la subjetividad artística.








